BLOG de JAVI LARA
Más que un blog literario. Blog sobre literatura, comunicación, libros, escritura y otros contenidos de utilidad relacionados con las letras.
Escribir poesía está al alcance de todos, pero para que el poema salga, el poema de altura, es necesario pasar por una preparación que no puede dejar al margen la lectura de libros de poesía, el hallazgo de la voz propia y el dominio del lenguaje. Vayamos por partes.
La adaptación al cómic de un clásico de la literatura española es una herramienta poderosa que hace más accesibles las grandes obras, especialmente para los lectores jóvenes o quienes sienten que los textos originales son intimidantes, ya que los personajes, tramas y temas cobran vida en un formato visual que capta la atención.
El cuarto rey mago creado en 1895 por el escritor estadounidense Henry van Dyke se llama Artabán. ¿Tiene base histórica?
El viaje del héroe es mucho más que una fórmula o que una simple propuesta de escritura creativa. Se trata de una estructura que está detrás de algunas historias que han marcado la literatura y el cine.
¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos posts en redes sociales se vuelven virales mientras otros pasan desapercibidos? La respuesta que podemos darte nunca será segura al 100%, no hay una garantía de éxito, pero sí que podemos buscarlo y acercarnos a él gracias al copywriting. Es el arte de escribir textos persuasivos y atractivos que...
Pasear por el pueblo de Candelario es recordar a Miguel de Unamuno, sus libros y sus mil anécdotas: desde su pronunciación de Shakespeare, a sus baños de sol desnudo o recoger un premio ante el rey... repasamos algunas.
El sillón maldito para hablar con el diablo
En el Museo Provincial de Valladolid se conserva un asiento de madera y cuero que se ha cobrado tres víctimas mortales y tiene una prohibición explícita de que nadie se siente en él.
La leyenda de un líquido milagroso y un príncipe perdido en una cueva que parece no tener final.
Si hay lugares en España para recordar al poeta Federico García Lorca, esos están en Granada y su entorno, aunque tampoco nos podemos olvidar de Madrid. Hago un recorrido que nos lleva desde Fuente Vaqueros a Granada capital y desde la Residencia de Estudiantes al barranco de Víznar acompañado por algunos poemas de Lorca.
De perderse nadando en la ría de Bilbao a ser capturado por unos pescadores en la bahía de Cádiz.
Así fue la muerte del poeta Miguel Hernández
Miguel Hernández Gilabert (Orihuela, 1910) es un poeta que en los temarios de Literatura queda en tierra de nadie y que, por lo tanto, no se estudia lo suficiente. No se incluye en la Generación del 27, al ser más joven, y tampoco en la literatura de después de la Guerra Civil, ya que falleció en 1942. Incluso para...