Escribir poesía: leer, pensar y dominar el lenguaje

10.03.2025

Escribir poesía está al alcance de todos, pero para que el poema salga, el poema de altura, es necesario pasar por una preparación que no puede dejar al margen la lectura de libros de poesía, el hallazgo de la voz propia y el dominio del lenguaje. Vayamos por partes.

Antes de empezar... 📩 Suscríbete a mi lista de correo y recibirás GRATIS historias del mundillo literario.

.

La necesidad de leer poesía: por qué es importante

Antes de lanzarse a escribir poesía, es fundamental leerla. La lectura de poesía no solo nutre el lenguaje y la creatividad, sino que también ayuda a comprender los distintos estilos, ritmos y estructuras que han dado forma a la tradición poética.

Leer poesía sirve para:

A menudo, se cree que la poesía es solo un ejercicio artístico elevado, pero su impacto es real en la vida diaria:

Diez autores de poesía básicos

Si alguien quiere iniciarse en la lectura poética, debería explorar tanto clásicos como contemporáneos. Aquí algunas recomendaciones:

Poesía en español

Poesía universal

Si alguien no está habituado a leer poesía, es recomendable:

Empezar a escribir poesía: el reto de encontrar la voz propia

Una vez que hemos leído suficiente poesía y nos sentimos inspirados, llega el momento de dar el salto a la escritura. Sin embargo, escribir poesía no es fácil. No se trata solo de encadenar palabras bonitas o hacer que los versos rimen. La poesía exige precisión, sensibilidad y un trabajo constante con el lenguaje.

Muchos principiantes se enfrentan a dos grandes dificultades:

El equilibrio entre la libertad y la dirección

Y ese es mi primer consejo: muchas veces escribimos sin tener claro a dónde va el poema, y eso tiene sus riesgos.

Dejarse llevar por la intuición puede dar lugar a hallazgos sorprendentes, versos que nacen de lo inesperado. Escribir sin un rumbo fijo nos permite explorar emociones y descubrir nuevas formas de expresión. Sin embargo, esta falta de dirección también puede hacer que el poema se diluya o que pierda fuerza.

Por eso, es útil encontrar un equilibrio.

Tener una dirección puede ayudarte a no divagar demasiado y a hacer que el resultado final se ajuste más a lo que querías.

Esto no significa que debas planificar cada poema como si fuera un ensayo, pero sí tener en mente:

Un ejercicio útil es escribir sin plan y luego releer el poema para descubrir qué temas o emociones se repiten. A partir de ahí, puedes pulirlo y darle una dirección más clara.

La importancia de dominar la estructura de la poesía clásica

Cuando alguien empieza a escribir poesía, es común que quiera hacerlo en verso libre, sin preocuparse demasiado por la métrica, la rima o la estructura. Y está bien: el verso libre ha dado lugar a algunas de las obras más bellas e impactantes de la literatura.

Pero aquí viene una gran mentira que se repite una y otra vez hoy en día: que la poesía en verso libre ya no tiene nada que ver con las formas clásicas.

Y no es así.

La base técnica de los grandes poetas

La mayoría de los poetas que han cultivado el verso libre no han llegado a él por simple intuición o porque hayan querido rechazar las estructuras clásicas sin más. Al contrario: han pasado primero por una etapa de escritura en formas clásicas, usándolas como un entrenamiento para adquirir destrezas fundamentales en el manejo del ritmo, la musicalidad y la condensación del lenguaje.

Es como en la música: un compositor de jazz, por más libre que sea su improvisación, ha estudiado escalas y armonía antes de romper las reglas. Lo mismo sucede con la poesía.

De hecho, se cuenta que Nicolás Guillén, el gran poeta cubano, solía aconsejar a los jóvenes escritores de su país. Pero antes de que le mostraran sus poemas en verso libre, les decía:

"Primero tráeme un soneto. Después hablamos..."

¿Por qué esta insistencia en el soneto? Porque es una estructura exigente que obliga a medir cada palabra y a encontrar un equilibrio perfecto entre forma y contenido. Si logras escribir un buen soneto, habrás aprendido sobre ritmo, musicalidad y precisión en la expresión.

Mi consejo: explora la poesía estructurada

En definitiva, mi tercer consejo es simple: no rechaces de plano la poesía estructurada. Más bien, explora sus posibilidades.

No se trata de que te conviertas en un poeta clásico, sino de que aprendas herramientas que harán que tu escritura sea más sólida, incluso cuando decidas escribir en verso libre. Practicar con sonetos, décimas, haikus o cuartetos puede ayudarte a:

Así que antes de lanzarte de lleno al verso libre, prueba escribir un soneto, una lira o una décima. No porque "debas" hacerlo, sino porque puede ser el mejor entrenamiento para desarrollar tu voz poética.


💥​ ¿Cómo se escribe un poema? ¿Cómo se lee un poema? CURSO DE POESÍA gratis