Libros 2024: mis lecturas del año

11.02.2024

Lecturas de 2024. Libros que leo durante 2024 y que ordeno comenzando por los que más me han gustado. También los voy tuiteando en @josejavilara En total he leído 58 libros en doce meses.

Aunque mi intención era comentar aquí las mejores lecturas, me he visto sobrepasado y entiendo que hay otras cosas más importantes. Aunque están las reseñas de los primeros meses, dejo por aquí el listado completo de mis lecturas ordenadas por autores.

Abdulrazak Gurnah Paraíso
Ana Bernal-Triviño Las mujeres de Federico
Ana Rossetti Indicios vehementes
Andrea Abreu Panza de Burro
Ángela Quintas Adelgaza para siempre
Antonio Muñoz Molina El invierno en Lisboa
Antonio Tocornal Bajamares
Ayanta Barilli Si no amaneciera
Bonnie Garmus Lecciones de Química
Carlos del Amor El año sin verano
Carlos del Amor Emocionarte
Carlos Salas Trucos para escribir mejor
Carlos Salas Pensar escribir hablar
César Mallorquí Las lágrimas de Shiva
César Mallorquí El círculo escarlata
Christopher Vlogger El viaje del escritor
Delphine de Vigan Las gratitudes
E. M. Parra Cómo vivir de rentas inmobiliarias
Edgar Allan Poe La caída de la casa Usher
Federico García Lorca La casa de Bernarda Alba
Gabriel García Márquez Crónica de una muerte anunciada
Greg McKeown Esencialismo

Guillaume Musso Angélique
Ignacio Martínez de Pisón Dientes de leche
Isra Bravo Storytelling salvaje
Jesús Carrasco Elogio de las manos
John Truby Anatomía del guion
José Antonio Marina La magia de escribir
José Miguel García Conde Restos orgánicos
Francesca Giannone La cartera
Laila Ripoll y Rosa Montero El caballero incierto
Lewis Grassic Gibon Canción del ocaso
Lourdes Ventura El poeta sin párpados
Luis Cernuda La realidad y el deseo
Maggie O'Farrell El reatrato de casada
Manuel Jabois Mirafiori
Marc Rekalu Autor rico, autor pobre
Marcos Emowe Leer es perder el tiempo
Marisol Sales Incendio en la nieve
Marta Carnicero Matrioskas
Màxim Huerta Una tienda en París
Miguel Ángel Romero El ladrón de la lechera
Miguel Ángel Varo El Torcal de Antequera
Miguel Hernández Los hijos de la piedra
Paloma Sánchez Garnica Victoria
Pedro Simón Los ingratos
Pedro Simón Los incomprendidos
Pepe García Siempre en pie
Raquel Lanseros El sol y las otras estrellas
Robert B. Cialdini Influencia
Rubén Martín El poder de la marca personal
Silvia Adela Kohan Aprende de los maestros
Silvia Hidalgo Nada que decir
Stefan Zweig Veinticuatro horas en la vida de una mujer
Stephen King Mientras escribo
Susana Vallejo El espíritu del último verano
Tolstoi La muerte de Ivan Illich
Tony Robbins Controle su destino
Walter Mosley Este año escribes tu novela 

Matrioskas. Marta Carnicero Hernanz

Esta novela de Acantilado tiene una potentísima historia en su argumento, pero también una fórmula narrativa diferente. De hecho, en sus páginas he encontrado por primera vez una narración en 2ª persona que podré mostrar como ejemplo a mis alumnos. La mujer que se cuenta los hechos a sí misma es una víctima de múltiples violaciones durante la Guerra de los Balcanes. A consecuencia de ello, nace una niña a la que le ocultan su origen durante los primeros 18 años de su vida. La trama se va autoconstruyendo mientras avanza la lectura y no es una novela conclusiva, el lector debe imaginar un final que se intuye, pero no se cuenta.

2023. Editorial Acantilado. 180 páginas.

VER EN AMAZON

Paraíso de Abdulrazak Gurnah

Un libro que me ha transportado a una sociedad lejana en tiempo, geografía, cultura y religión con una gran mezcla. Me ha gustado la historia porque su punto de vista es distinto al de la literatura europea. Yusuf es vendido por su familia. Es algo que parece natural en un país africano. Le cambia la vida y va creciendo atado a una tienda y al señor para el que trabaja, aunque lo llame tío. Además de la vida en la ciudad, el libro muestra un viaje al interior lleno de inconvenientes, maldiciones y muerte. A la vuelta, el paraíso seguirá siendo el jardín de la casa del señor, un oasis de agua y perfumes femeninos. El final es sorprendente y precipitado, pero no ha hecho que me parezca un gran libro de un premio Nobel.

1994. Edición española 2021. Editorial Salamandra. 300 páginas.

VER EN AMAZON


Lecciones de Química de Bonnie Garmus

El comienzo despierta curiosidad: una mujer científica que termina de estrella de cocina en televisión. Realiza una analepsis para contar todo lo que le ocurre desde que comienza a trabajar en la Universidad y todo lo que sufre por el hecho de dedicarse a la Química siendo mujer. Es una novela centrada en la trayectoria vital de su protagonista, una trayectoria dura, pero narrada con un ligero tono de humor. Es una defensa de las mujeres de ciencias en una novela ágil y sin artificios.

2023. Salamandra Narrativa. 464 páginas.

VER EN AMAZON

Los hijos de la piedra. Miguel Hernández

En 2024 las obras de Miguel Hernández han pasado al dominio público. Lo más conocido de su producción literaria es su poesía, aunque yo tenía interés en su obra teatral y esta, Los hijos de la piedra, me ha sobrecogido. Es un drama obrero y rural, mineros y una pareja de pastores como víctimas de la acción de un señor. Se lee rápido, pero sus emociones son intensas y perdurables.

Los incomprendidos. Pedro Simón

Un drama familiar actual. La vida que cambia en un segundo, pero que además tiene sus problemas del día a día. Pedro Simón cambia el narrador en los distintos capítulos de este libro, pero pone siempre el punto de vista en Inés, una adolescente que tiene el problema de la incomunicación con sus padres y la rebeldía lógica de la edad. Pero hay un trasfondo importante que se va desvelando a lo largo de las páginas en la dosis justas. Pese a las dificultades de la familia, la historia deja un regusto cálido.

2023. Booket 304 páginas. 

VER EN AMAZON

El Torcal de Antequera. Miguel Ángel Varo

Llevaba mucho tiempo sin leer un libro de una temática local, pero, en realidad, estamos ante un título de un lugar universal. El Torcal de Antequera tiene historias insólitas que parten por las dificultades de vida de nuestros ancestros, hechos dramáticas más recientes, grandes misterios o lugares llenos de magia que todavía mantienen secretos. Conocía algunas de estas historias por mi familia y por los vídeos del canal de Youtube de Miguel Ángel Varo, pero he conocido otras muchas y más detalles en el libro. Lo he devorado casi de un tirón porque la pasión narrativa que pone su autor engancha. Sin duda, es fruto de una gran devoció hacia este enclave Patrimonio Mundial.

Esencialismo. Greg McKeown

Un libro del que me quedo con aprendizajes esenciales. Su subtítulo es "Logra el máximo de resultados con el mínimo esfuerzo". Para alguien como yo, acostumbrado a hacer multitud de tareas, ha sido una lluvia crítica que me ha abierto la mente y me ha hecho reflexionar. Ahora sé que debo seleccionar y enfocar y cómo hacerlo. Impulsa el arte de decir no y los hábitos efectivos, es decir, enseña a elegir lo prioritario y a decir "no" a lo demás.

2011. Aguilar. 276 páginas.

VER EN AMAZON

Controle su destino. Tony Robbins

El pasado año comencé a leer libros de autoayuda, hábitos personales y finanzas. En el comienzo de 2024 he leído este título, denominado en otras ediciones Despertando el gigante interior. Me interesa por venir de uno de los mejores oradores internacionales. Es un completo manual que trabaja en varias líneas:

  • Establecer hábitos y objetivos
  • Tomar el control de las emociones.
  • Cuidado del físico, de la salud y de los niveles de energía.
  • Mejora de las relaciones personales y la conexión con los demás.
  • Controlar el futuro financiero.
  • Nuestro código de conducta.
  • Gestión del tiempo y de la vida.
  • Descanso y tiempo libre.

Me ha gustado, aunque peca de exceso de ejemplos. Esto alarga demasiado el libro, pero creo que toca muchos temas de forma constructiva.

2010. Editorial Debolsillo. 720 páginas.

Si no amaneciera. Ayanta Barilli

Un hombre mayor es ingresado a consecuencia del Covid-19, su hija no puede acompañarlo y, a partir de aquí, ambos van recordando sus vidas. Es un libro cincelado en los recuerdos de un padre y de una hija, dos vidas diferentes, a años de diferencia, pero que atraviesan encrucijadas que, en algunos momentos, parecen comunes. Ayanta Barilli hace un gran esfuerzo creativo, también de encaje de unas historias llenas de vaivenes. Es original, pero el libro se me ha hecho pesado.

2023. Planeta. 403 páginas.

Una tienda en París. Màxim Huerta

Tenía curiosidad por leer a Máximo Huerta, un autor capaz de dejar la primera línea de la televisión para dedicarse a escribir e incluso abrir una librería en su pueblo. Esta es una de sus novelas más populares y lo que he leído está en la línea de lo esperado. Es una historia de búsqueda de la verdadera identidad de una mujer, algo coherente con el perfil de público que tiene Huerta. Lo mejor del libro es la ambientación en París y en la época de los grandes diseñadores, artistas y modelos, con su ambiente de vida entre galerías y fiestas. No obstante, al argumento se le ven las costuras, sustentado en una serie de casualidades que le restan verosimilitud. 

2022 (edición 10º aniversario). De Bolsillo. 384 páginas.